
Expresión corporal

El objeto invisible

El concepto expresión corporal hace referencia al hecho de que todo ser humano se manifiesta mediante su cuerpo y puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sen
timiento son los instrumentos básicos.

La expresión corporal como disciplina educativa fue formulada en la década de los sesenta.
Proviene del concepto de danza libre, una metodología para organizar el movim
iento de manera personal y creativa constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado.
También se entiende como una forma original de expresión, que debe encontrar en sí misma sus propias justificaciones y sus propios métodos de trabajo. Se considera como un lenguaje que se manifiestay se percibe en varios niveles, puesto que logra la integración delos planos físico, afectivo, social y cognitivo de la persona. Y,como todo lenguaje, es susceptible de que el sujeto alcance en él diversos grados de dominio y competencia.
Características de la
expresión corporal
- Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica no
concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
- Finalidad educativa, es decir, tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas
- El proceso seguido y vivido por el alumno, desapareciendo la "obsesión" por el resultado final.
- Las actividades se dirigen con la habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del motor del alumno.
- El alumno busco sus propias adaptaciones.
La expresión corporal tiene una doble finalidad:
- Sirve como base de aprendizajes específicos
- Colabora en el desarrollo del conocimiento experimental del alumno.
Ventajas y beneficios de la expresión corporal
La expresión corporal tiene el propósitode favorecer los procesos de aprendizaje, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creati
vidad expresiva. Además presenta las siguientes ventajas:
- Facilita el conocimiento de los medios que se emplean en la comunicación no verbal y ayuda a interpretar los mensajes corporales enviados por los demás. Favorece la comunicación interpersonal al facilitar la conexión con los otros, utilizando el cuerpo como canal de comunicación.
- Es un medio de observación, reflexión y creación artística.
- Es un modo de intervención para la educación estética, porque siente los principios básicos para la interpretación y la valoración de las obras de arte en las que el cuerpo es el protagonista.
- Es una técnica de abordaje corporal que ayuda a que el individuo conecte mejor con su propio cuerpo y tome conciencia de sí mismo, del espacio y de los objetos que le rodean.
- Desarrolla la espontaneidad, la creatividad expresiva la imaginación y el sentido del juego, favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales: la relajación, la concentración, la flexibilidad, la deshinibición y la sensibilización.
- Es interdisciplinar ya que implica simultáneamente en el aprendizaje aspectos motores, afectivos, sociales y cognitivos.
Actividades o juegos que sirven para trabajar la expresión corporal
Descubrir el intruso
Todos los que están en el corro, excepto uno, deben expresar con la cara un sentimiento o emoción sobre el que se han puesto de acuerdo previamente. Hay uno que expresará algo diferente. El alumno que se había alejado del grupo regresa y debe descubrir el sentimiento o la emoción expresado por sus compañeros. Debe descubrir también al que expresa algo diferente.

En cada grupo de cuatro, una pareja hace ver que está manipulando un objeto, por ejemplo de pasan una pelota invisible. La otra pareja debe adivinar de qué objeto se trata.
Agrupaciones de animales
A la señal, los alumnos que representen el mismo animal deben encontrarse y formar diferentes grupos, todo ello sin intercambiar información verbal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario