martes, 22 de diciembre de 2009

La Fuerza






La Fuerza
La fuerza es la capacidad física básica del músculo de ejercer tensión contra una resistencia y permite a las personas movermasas a cierta velocidad.
Hay varios tipos de fuerza:


Fuerza máxima
  • Dinámica estática
Fuerza velocidad
  • Fuerza de esprin
  • Fuerza de salto
  • Fuerza de lanzamiento
Fuerza resistencia
  • Fuerza resistencia de esprin
  • Fuerza resistencia de lanzamiento
  • Fuerza resistencia de tracción
  • Fuerza resistencia lucha
  • Fuerza resistencia de impulsión


Métodos de entrenamiento

Método de repeticiones máximas

Se realiza con con cargas medianas y con ellas se pueden hacer muchas repeticiones. Se trabaja tanto la potencia como la resistencia y la duración es mucho mayor que en los demás métodos.


Método de cargas máximas

Se potencia al máximo la intensidad del trabajo por el aumento del peso o resistencia que se desplaza.



Método de cargas mínimas

Se desplaza la una masa mínima a una aceleración máxima.



Multisaltos

El método de multisaltos consiste como su propio nombre indica en una seria de saltos múltiples k tienen como finalidad la mejora de la fuerza de explosión de los miembros inferiores

Ejemplos

Pata Coja


Alternos


Salticados


Saltaciones Verticales






Doping

Es considerado doping el uso de sustancias y de métodos destinados a aumentar de modo artificial el rendimiento con motivo de la competición y que puede perjudicar la ética deportiva y la integridad física y psícica del atleta.

Ejemplos de drogas



Las anfetaminas

Los anabolizantes

La hormona del crecimiento

Las autotransfusiones

La efedrina, la codeína, la cafeína


Las drogas que más se utilizan para el desarrollo muscular son los anabólicos y esteroides.

ANABÓLICOS

Son drogas que mimetizan la testosterona y se toman oralmente o pinchandolas en el músculo.



Efectos en el
desarroyo muscular

- Aumento de la masa magra.
- Reducción del tejido adiposo.
- Aumento de la fuerza.
- Aumento de la resistencia .
- Disminución del tiempo de recuperación después del ejercicio.


Consecuencias negativas del doping

  • Consecuencias éticas: una competición en la que los rivales están compitiendo en desigualdad de condiciones no sería una competición justa.
  • Consecuencias físicas: el doping hace que el organismo humano sobrepase los límites por lo que se producen alteraciones de las funsiones que puedes provocar graves consecuencias en el futuro.












martes, 15 de diciembre de 2009







Actividad física y frecuencia cardíaca (FC)


Deportes para el corazón
Hay muchos deportes beneficiosos para la salud de entre otras cosas el corazón pero según la edad, el tiempo que lleva el individuo sin
hacer ejercicio o alguna enfermedad se recomiendan unos u otros. Con estos deportes se ejercita el corazón reduciendo las pulsaciones. Entre los más comunes están:













La carrera


El ciclismo

















La natación

La gimnasia






Corazón y ejercicio. Efectos del ejercicio en el corazón

El corazón es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico que se encuentra en la cavidad torácica que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
Tiene un tamaño de no poco más de un puño y se divide en cuatro partes:
Dos cavidades superiores denominadas aurículas, y dos inferiores denominadas ventrículos.
El corazón impulsa la sangre con dos movimientos:
Sístole- movimiento de contracción para impulsar la sangre de una aurícula a un ventrículo.
Diástole-movimiento de relajación del corazón para recibir sangre.




Efectos del ejercicio

El corazón es un músculo adaptable a la actividad física creciendo y fortaleciéndose como los otros músculos. Un buen ejercicio hace que las fibras musculares del corazón se vuelvan las fuertes y esto incrementa la masa muscular del órgano. También se agrandan las cámaras y bajan las pulsaciones además de mejorar la tensión y el transporte sanguíneo. Cuanto mayor sea el corazón más sangre bombeará, esto r
educe el trabajo y alarga la vida de nuestro corazón.

La frecuencia cardiaca es el numero de latidos que da el corazón en un determinado tiempo que suele ser latidos por minuto (lpm). A la medida de la frecuencia cardiaca se le denomina pulso. Esta medida se suele tomar en las zonas donde las arterias estén más próximas a la piel, las más habituales son la muñeca, el cuello o el pecho.
La frecuencia cardiaca máxima es el máximo de pulsaciones que alcanza una persona en u
na prueba de esfuerzo.

Las pulsaciones de una persona dependen de varios factores:

Temporales y condicionales

  • La temperatura

  • La altura

  • Las condiciones ambientales

  • La hora del día

  • La edad de la persona

Impuestos por la genética

  • La altura

  • El género

  • composición corporal

De caracter psicológico


  • Miedo

  • Amor
  • Estrés

  • Sueño




Adulto

Sedentario


Adulto en forma


Deportista


Reposo



Pulsaciones por minuto
Entre 70 y 90Entre 60 y 80 Entre 40 y 60

Ejercicio aerobico



Pulsaciones por minuto
Entre 110 y 130
Entre 120 y
140
Entre 140 y 160

Ejercicio intenso



Pulsaciones por minuto

Entre 130 y 150 Entre 140 y 160 Entre 160 y 200




Beneficios de la atividad física

" La actividad física es el método para poner más años en su vida y más vida en sus años".

  • Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general.
  • Previene y retrasa la hipertención arterial y también disminuye la tensión en los hipertensos.
  • Reduce el riesgo de padecer diabetes
  • Mejora la digestión y el ritmo intestinal
  • Reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL
  • Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cancer
  • Mejora el control del peso
  • Ayuda a mantener y mejorar la fuerza muscular
  • Ayuda a mantener las articulaciones
  • Ayuda a conciliar y mejorar el sueño
  • Ayuda a liberar tensiones
  • Ayuda a combatir la ansiedad y depresión
  • Disminuye la mortalidad

¿Cómo controlar la intensidad del entrenamiento?

Si la intensidad del ejercicio es excesiva pueden producirse lesiones o sobre-entrenamiento
Si la intensidad es demasiado baja llevará más tiempo lograr las mejoras deseadas.

La clave para saber dónde empezar consiste en examinar el historial deportivo , antecedentes médicos y los resultados de pruebas de esfuerzo
recientes.
Siempre es aconsejable comenzar de forma moderada e ir incrementando la intensidad en lugar de comenzar a un
nivel elevado y arriesgarse.






Los Pulsometros













¿Qué son los pulsometros?

Un pulsometro es un aparato electrónico que mide de forma gráfica y digital la frecuencia cardíaca en tiempo real.




¿Por qué usar un monitor de ritmo cardíaco?

Para los aficionados al deporte es una forma de mantener las pulsaciones dentro de los límites aconsejados.
Los profesionales pueden conocer si están trabajando la zona que se les ha exigido.
Para las personas con problemas cardíacos y hayan empezado a caminar todo los días llevar el pulsometro le puede servir para mantener el corazón a las pulsaciones recomendadas por el médico.

¿Cómo trabaja?

Los pulsometros tienen un visualizador que normalmente es como un reloj de pulsera y la banda que se coloca en el pecho. La banda es una especie de cinturón que se coloca en el pecho que cuenta los latidos y pasa la información al reloj.
Si realizas entrenamientos con más personas con pulsometro es imprescindible que la información pase codificada para evitar interferencias.


Entrenamiento con pulsometro

Antes de iniciar el ejercicio es recomendable medir la frecuencia cardiaca de reposo de forma periódica. Si las pulsaciones en reposo vuelven a su nivel después de un entrenamiento es que nuestra capacidad de recuperación es correcta. Si permanece elevada más de 2 días estaremos en una situación de sobreentrenamiento.
Para su determinación es conveniente registrarla con el pulsometro unos minutos permaneciendo boca arriba, el momento más adecuado es por la mañana.

Unas de las primeras mediciones antes de entrenar con pulsometro es establecer la frecuencia cardiaca máxima para poder establecer las zonas de trabajo adecuadas a cada objetivo del entrenamiento.
Hay cinco zonas diferentes de ritmo cardiaco de entrenamiento que se corresponden con varios mecanismos de transporte respiratorio y metabólico.

  • ZONA DE ACTIVIDAD MODERADA 50-60% FCmax
  • ZONA DE CONTROL DE PESO 60-70% FCmax
  • ZONA AERÓBICA - 80% FCmax
  • ZONA DEL UMBRAL ANAERÓBICO 80-90% FCmax
  • ZONA DE MÁXIMA INTENSIDAD 90-100% FCmax